
CAPACITACIÓN
ESTRUCTURA DE COSTOS DIRECTOS EN OBRAS CIVILES
CONTENIDO
Conocer la importancia de un buen proyecto Ejecutivo en el cálculo del Costo Directo de una Obra Civil.
• Caracterización de los tipos de obras de construcción.
• Conformación de la documentación base del proyecto de una obra de construcción.
• Conformación y caracterización de los componentes de una estructura de costos.
• Desarrollo de los componentes de los Costos Directos.
• “Paso a Paso” para armar una Estructura de Costos Directos de Obra.
• Ejercicio práctico de un caso real.

CAPACITACIÓN:
DESCUBRIENDO LA PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
CONTENIDO
Identificar y conocer mediante enfoque integral, los factores coadyuvantes de causas, síntomas y origen de daños que afectan la durabilidad,
aplicados en casos reales.
• Presentación del Marco Conceptual.
• Desarrollo de la Importancia y Uso de la Patología.
• Concientizar sobre la Importancia del Control de Calidad y el Mantenimiento de los diferentes Sub-Sistemas, como base para la Durabilidad de las obras.
• Identificación de Factores de Daños y Posibles Causas.
• Identificar los Síntomas Patológicos más comunes.
• Enumerar los pasos a seguir para un Diagnóstico.
• Clasificar los Tipos de Intervenciones.
• Estudio de Caso Real.

LIBRO:
PREVENCIÓN DE DAÑOS Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
CONTENIDO
Estructurado en ocho capítulos, cada uno dedicado a un tema diferente, iniciando por el protagonista, que es el Hormigón, describiendo todas las etapas por las que pasa, desde el estudio de sus componentes, dosificación y fabricación, para seguir toda su trayectoria, hasta su alianza con el acero, en los elementos de una estructura armada.
Toca los problemas patológicos reales de las estructuras de hormigón armado a gran escala y de origen muy diverso, con una recopilación detallada y resultante en casos aleccionadores.
-
Métodos o procedimientos para establecer el Diagnóstico de una estructura enferma.
-
Criterios de intervención.
-
Degradación o ruina, por agentes físicos, químicos, biológicos o microbiológicos.
-
Vida útil prevista en el proyecto.
-
Carbonatación por corrosión debido a cloruros de origen marino u otros.
-
Sistemas preventivos o correctores de la carbonatación.
-
Problemas patológicos en el diseño de diferentes estructuras.
-
Determinación de resistencia estructural comparada con la proyectada.
-
Intervención patológica para recuperación o demolición total o parcial de la estructura.
Dr. Manuel Fernández Cánovas.